Justo José de Urquiza y la prensa argentina

Los medios que sirvieron a los ideales de la Confederación fueron El Patriota (1858-1860) de Santa Fe, a cargo de Olegario Andrade; La Confederación (1854-1861) de Rosario, editado por Federico de la Barra; La Reforma Pacífica (1856-1861) en Buenos Aires, en manos de Nicolás Calvo. En 1855 se fundó también el periódico El Uruguay, editado en Concepción del Uruguay y redactado por Benjamín Victorica. Estos son solo algunos de los medios vinculados a Urquiza.

La Capital de Rosario, el único que recupera lectores

Los dos principales diarios redujeron su circulación. Clarín ya se ubica por debajo de los 200.000 ejemplares, con un retroceso del 8,3% entre diciembre de 2016 y el mismo mes del 2017. En cuanto a La Nación, el descenso de sus ventas fue del 5,3% y logró acortar la brecha con Clarín. De esta manera, tanto en términos absolutos como proporcionales, el diario fundado por Bartolomé Mitre sigue ganando importancia respecto al periódico de AGEA (Grupo Clarín.)